top of page

Compendio de la normativa en materia de tenencia de animales, animales exóticos y caza en Uruguay

En Uruguay, existen diversas normativas que regulan la tenencia de animales, el tráfico de animales exóticos y la caza. A continuación, se describen los principales puntos de cada una de estas leyes y reglamentaciones.
Tenencia de animales
La ley N° 18.471 establece normas para la protección de animales contra actos de crueldad y maltrato. Esta ley establece que los animales tienen derecho a un trato digno y respetuoso, y que es responsabilidad de sus dueños brindarles los cuidados necesarios para su bienestar físico y emocional.
Además, esta ley establece que los animales no pueden ser sometidos a actos de crueldad, como la mutilación, el envenenamiento o la tortura.
Asimismo, se regula expresamente que los animales deben contar con las condiciones adecuadas para su vida, tales como alimento, agua, higiene, espacio suficiente y protección contra enfermedades y lesiones.
La ley también dispone que los animales exóticos sólo pueden ser tenidos en cautiverio con fines científicos, educativos o de conservación de la biodiversidad, y que su tenencia como mascotas está prohibida.
Animales exóticos
La ley N° 16.088 prohíbe expresamente la tenencia de animales exóticos fuera de parques y jardines zoológicos, los circos, criadores de animales salvajes (Decreto Nº 801/985), personas idóneas a los únicos fines de realizar estudios e investigaciones científicas de carácter biológico, etológico o sanitario (se necesita autorización especial).
La Ley define a los animales peligrosos como aquellos que pueden poner en riesgo la vida o la integridad física de las personas o de otros animales, ya sea por su tamaño, fuerza, ferocidad o toxicidad. Entre los animales considerados peligrosos se incluyen grandes felinos, osos, cocodrilos, ofidios venenosos, primates grandes y medianos, gatos monteses, jabalíes y similares.
Entre los requisitos para obtener la autorización se incluyen tener un espacio adecuado y seguro para el animal, contar con personal capacitado para cuidar del animal y garantizar que el animal no sea una amenaza para la seguridad pública.
A pesar de la regulación existente, ha habido casos de tenencia ilegal de animales peligrosos en Uruguay, lo que representa un riesgo para la seguridad pública y para el bienestar de los propios animales. Por lo tanto, es importante que se hagan cumplir las leyes y regulaciones existentes y que se tomen medidas para prevenir y combatir la tenencia ilegal de animales peligrosos.
Caza
El Decreto 164/996 (reglamentario de la ley de fauna N° 9481/35) establece los conceptos y tipos de cazas, prohibiendo expresamente la caza, tenencia, comercialización, transporte e industrialización de la fauna silvestre, así como la destrucción de sus huevos, crías, nidos y refugios.
El permiso de caza es un documento único, personal e intransferible. En los permisos de caza no se hará referencia a un arma específica, los permisos son independientes de las armas que utilice el cazador. Para practicar la caza en forma legítima, el arma utilizada deberá estar legalmente registrada y habilitada para dicha práctica.
En su artículo 10 establece expresamente las especies libre de caza (sin necesidad de tramitar permiso de caza) en el territorio nacional.
Conclusión
La normativa en Uruguay sobre la tenencia de animales, animales exóticos y la caza tiene como objetivo principal la protección de la fauna silvestre y el bienestar de los animales en cautiverio. En todas ellas se establecen sanciones en caso de incumplimientos.
Es importante que los ciudadanos se informen sobre estas leyes y reglamentaciones para evitar su incumplimiento y contribuir a la protección de la biodiversidad.

Comments


Salto: Treinta y Tres 248 

Montevideo: Alzaibar 1278, esc. 501

501 (Ciudad Vieja)

info@signorelli.com.uy

+598 473 31822

+598 098 518 709

 

bottom of page